Sabes detectar fallas en un motor eléctrico

¿Sabes detectar fallas en un motor eléctrico?

 Es bastante sencillo generar un diagnóstico de falla en un motor eléctrico, acá te contamos cómo.

Como lo sabes, tenemos un firme compromiso en ofrecerte motores eléctricos de la más alta calidad pero también la asesoría necesaria para optimizar su uso, evitar fallas y elevar los rendimientos de tus proyectos. 

A continuación, en este artículo abordaremos un tema de vital importancia para la vida útil y el rendimiento de cualquier motor eléctrico: la detección de fallas. Además abordaremos la manera más simple para generar un diagnóstico certero así como algunos tips para llevar un correcto mantenimiento preventivo.

¿Cómo identificar que un motor eléctrico está fallando?

Las señales que indican que un motor eléctrico presenta problemas pueden ser sutiles o evidentes. Entre las más comunes encontramos:

  • Ruidos anormales: Un zumbido excesivo, roces metálicos o vibraciones intensas pueden ser indicios de desgaste en rodamientos, desalineación del eje o problemas en las bobinas.
  • Calentamiento excesivo: Si el motor eléctrico al tacto se siente demasiado caliente, es posible que haya sobrecarga, mala ventilación o fallas en el aislamiento.
  • Olor a quemado: Este olor característico puede deberse a sobrecalentamiento, cortocircuitos o daños en el aislamiento.
  • Reducción en la potencia: Si el motor eléctrico no alcanza su velocidad o par nominal, podría haber problemas en la alimentación, desgaste en las bobinas o daños mecánicos.
  • Paradas inesperadas: Si el motor eléctrico se apaga repentinamente y no reinicia, puede haber fallas en el interruptor de protección, problemas en la alimentación o daños en las bobinas.
Motor eléctrico
interna 1

Pasos a seguir para diagnosticar la falla en un motor eléctrico

  • Inspección visual: Examina el motor eléctrico en busca de daños físicos como grietas, golpes o desgaste excesivo en las partes externas.
  • Verificación de la alimentación: Asegúrate de que el voltaje de la red eléctrica coincida con el especificado en el motor eléctrico y que no haya interrupciones en el suministro.
  • Pruebas eléctricas: Con un multímetro, mide la resistencia entre las terminales de las bobinas. Si hay valores muy bajos o infinitos, podría haber cortocircuitos o roturas en las bobinas.

Pruebas mecánicas: Intenta girar el eje del motor con la mano. Si se siente rígido o presenta resistencia excesiva, podría haber problemas en los rodamientos o desalineación del eje.

Nuestras recomendaciones para un mantenimiento preventivo de un motor eléctrico

  • Realiza inspecciones periódicas: Revisa el estado general del motor eléctrico, la limpieza y la lubricación de los rodamientos.
  • Monitorea la temperatura: Instala dispositivos de monitoreo de temperatura para detectar sobrecalentamiento.
  • Mantén la limpieza: Elimina el polvo, la suciedad y la humedad del motor para evitar daños en el aislamiento.
  • Realiza mediciones eléctricas periódicas: Verifica  la resistencia entre las terminales de las bobinas y la corriente de consumo del motor.
  • Utiliza protectores adecuados: Instala protectores contra sobrecargas, cortocircuitos y altas temperaturas.

¡Recuerda que un mantenimiento preventivo adecuado puede extender significativamente la vida útil de tu motor eléctrico y evitar costosas reparaciones! Si requieres un nuevo equipo para tus proyectos puedes revisar nuestro catálogo disponible además, contamos con centro de servicio para tus equipos. 

Motor tipo Brida C

Motor tipo Brida “C”. Conócelo.

Estas son sus características, funciones y especificaciones.

En el mundo de la industria moderna, los motores eléctricos son componentes esenciales que impulsan una gran variedad de maquinaria y equipos. Entre los diversos tipos de motores disponibles, los motores de Brida tipo C se distinguen por su versatilidad, eficiencia y confiabilidad, convirtiéndolos en una opción popular en una amplia gama de aplicaciones.

Los motores con brida tipo C son un tipo de motor eléctrico trifásico que se caracteriza por tener una brida de acoplamiento de tamaño estándar según la norma NEMA. Está diseñada para acoplarse a una variedad de máquinas y dispositivos.

Los motores eléctricos con brida tipo C se utilizan en una amplia gama de aplicaciones industriales, comerciales y residenciales. Son una opción popular para aplicaciones que requieren un motor de tamaño y potencia estándar, como bombas, compresores, ventiladores y máquinas.

¿Cómo funcionan los motores tipo Brida C y cuáles son sus características?

Los motores con brida tipo C son motores tipo inducción de jaula de ardilla y cuentan con las siguientes características:

  • Brida de acoplamiento de tamaño estándar: La brida tipo C de acoplamiento facilita el acoplamiento a una variedad de máquinas y dispositivos.
  • Variedad de potencias y tamaños: Los motores eléctricos con brida tipo C están disponibles en una amplia gama de potencias y tamaños para satisfacer una variedad de necesidades. Contamos con Motores de 1/2 hp a 5 hp, con brida C, 4 polos, en sus diferentes armazones (56C, 182C, 184C).

Estos son los principales beneficios de los motores tipo Brida C

Los motores con brida tipo C ofrecen los siguientes beneficios:

  • Costo asequible: Los motores con brida tipo C son una opción asequible para una variedad de aplicaciones.
  • Facilidad de instalación: La brida de acoplamiento de tamaño estándar facilita la instalación del motor.
  • Amplia gama de aplicaciones: Los motores con brida tipo C se pueden utilizar en una amplia gama de aplicaciones.

Hablemos de las principales especificaciones de los motores tipo Brida C

Las especificaciones de los motores con brida tipo C varían, sin embargo, algunas especificaciones comunes incluyen:

  • Potencia: 1/2 hp a 5 hp, 2 polos en stock, más grandes es por pedido.
  • RPM: Las RPM (revoluciones por minuto) del motor determinan su velocidad.
  • Voltaje: El voltaje del motor determina la cantidad de energía que necesita para funcionar.
  • Corriente: La corriente del motor determina la cantidad de electricidad que consume.
  • Factor de servicio: El factor de servicio es una medida de la eficiencia del motor.

Los motores Brida C se erigen como una solución versátil, eficiente y confiable para las necesidades de propulsión eléctrica en una amplia gama de industrias. ¿Estás buscando un motor eléctrico que impulse tu industria al siguiente nivel? En Power Depot contamos con los motores Brida C que potenciarán tu proyecto; cotízalos en nuestro formulario de contacto o haz tu compra directamente a través de nuestra tienda en Mercado Libre.

interna 1 1
interna 1 1
Qué debo saber de un motor eléctrico

¿Qué debo saber de un motor eléctrico?

interna 01
interna 01

Esto es lo que debes saber.

Hay diversos parámetros que debes tomar en cuenta a la hora de elegir el motor eléctrico trifásico adecuado para tu proyecto. En su placa podrás encontrar los datos básicos para identificarlo. 

La información requerida se puede sacar de esa placa de datos, evitando errores, pérdida de tiempo y confusiones.

Te adelantamos que son: 

  • Potencia
  • Voltaje
  • Velocidad de rotación (revoluciones por minuto)
  • Armazón
  • Enclaustramiento
  • Tipo de aplicación

Veamos ahora de qué va cada concepto que hemos enlistado anteriormente.

Potencia

Es la fuerza que el motor genera para mover la carga en una determinada velocidad. Esta fuerza es medida en HP (horse power), cv (caballo vapor) o en kW (Kilowatt).

Voltaje

Existen dos tipos de tensión que acá enlistamos. 

  • Monofásica

Es la tensión medida entre fase y neutro. El motor monofásico normalmente está  preparado para ser conectado en una red de 110 V o 220 V. Sin embargo, hay sitios donde la tensión monofásica puede ser 115 V, 230 V o 254 V. En estos casos se debe utilizar un motor específico para estas tensiones.

  • Trifásica

Es la tensión medida entre fases. Son los motores más utilizados, pues los motores monofásicos tienen limitación de potencia, y además de esto suministran rendimientos y pares menores, lo que aumenta su costo operacional. Las tensiones trifásicas más utilizadas son 220 V, 380 V y 440 V.

Velocidad de rotación

Es el número de giros que el eje desarrolla por unidad de tiempo. La velocidad de rotación se expresa normalmente en RPM (revoluciones por minuto). Como dato complementario debes saber que los motores de 2 y 4 polos son los más vendidos en el mercado.

Deslizamiento

El concepto de deslizamiento es usado para describir la diferencia entre la velocidad sincrónica y la velocidad real en el eje de salida. Factores como la carga o inclusive la variación de la tensión de la red de alimentación, pueden influenciar en la velocidad del motor.

Armazón

El tipo de armazón es un dato fundamental en la elección del motor eléctrico, ya que permite identificar gran parte de sus dimensiones mecánicas. El tamaño del armazón es definido por la potencia y velocidad del motor y es identificado por la letra H, que va desde la base de soporte del motor hasta el centro del eje, medida en mm. La altura H es exactamente igual al modelo de la carcasa del motor, tratándose de motores IEC.

Enclaustramiento o grado de protección

Es la protección del motor contra la entrada de cuerpos extraños (polvo, fibras, etc.), contacto accidental y penetración de agua. Así, por ejemplo, un equipo que va a ser instalado en un local sujeto a chorros de agua, debe poseer una carcasa capaz de soportar tales chorros de agua.

El grado de protección es definido por dos letras (IP) seguido de dos dígitos. El primer dígito indica protección contra la entrada de cuerpos extraños y contacto accidental, mientras el segundo dígito indica la protección contra la entrada de agua.

Motores abiertosMotores cerrados
Para trabajar en ambientes limpios y protegidos. 
IP21
IP23
Para trabajar en ambientes no protegidos.
IP55 
IP56
IP65
IP66

Tipo de aplicación

Este valor indica el tipo de carga o trabajo para el que el motor está diseñado y optimizado. Algunos ejemplos comunes de tipos de aplicación son:

  • S1 – Servicio continuo. Se utiliza en aplicaciones como bombas, ventiladores y compresores.
  • S2 – Servicio de corto tiempo. Se utiliza en aplicaciones como grúas, elevadores y máquinas herramienta.
  • S3 – Servicio intermitente. Se utiliza en aplicaciones como lavadoras, taladros y máquinas de coser.
  • S4 – Servicio periódico. Se utiliza en aplicaciones como hornos, ascensores y molinos.

En Power Depot contamos con una gran variedad de motores eléctricos trifásicos para darle potencia a cualquiera que sea tu necesidad y proyecto. ¿Aún tienes dudas para escoger el motor ideal? No te preocupes, nuestros expertos te asesorarán para realizar la compra ideal. 

Fallas comunes de un motor eléctrico

Fallas comunes de un motor eléctrico. ¡Qué no te pase!

Todos los motores eléctricos, independientemente del tipo de Brida que tengan o si son monofásicos o trifásicos, tienen una vida útil predeterminada, que generalmente varía de 30,000 a 40,000 horas. 

Sin embargo, esta cantidad puede ser muy variable pues dependerá del mantenimiento preventivo o correctivo que se realice. Cabe destacar que sin mantenimiento alguno es muy probable que se descompongan inclusive antes de ese tiempo estimado. Comprender los fallos comunes en motores eléctricos y sus causas principales, así como los pasos que se pueden tomar para reducir el riesgo de que ocurran estas fallas, te brindará la mejor oportunidad de lograr la máxima vida útil posible y rendimiento. 

interna 01

¿Cuáles son las fallas más comunes de encontrar en motores eléctricos?

Como lo enunciamos anteriormente, esto es independiente de que el motor sea trifásico o monofásico; las fallas más comunes son: 

  • Fusibles quemados
  • Chumaceras o cojines desgastados 
  • Interrupción de alguna frase 
  • Sobrecarga
  • Fase invertida
  • Corto circuito 
  • Conexiones internas erróneas
  • Contactos a tierra de los devanados 
  • Cojines excesivamente apretados 
  • Tapas mal montadas
  • Eje torcido
  • Barras del rotor flojas 
  • Sobrecalentamiento

Ahora hablemos de 3 fenómenos y cómo solucionarlos o prevenirlos

Sobrecarga eléctrica 

El motor eléctrico funciona gracias al flujo de corriente en sus devanados. Sin embargo, si este flujo supera el límite de diseño, se produce una sobrecarga eléctrica. Esta situación puede ser causada por tres motivos principales:

  • Bajo voltaje de suministro: Cuando la red eléctrica no proporciona el voltaje adecuado, el motor consume más corriente para compensar y mantener su fuerza. 
  • Corto circuito: Un fallo en el cableado del motor provoca un flujo descontrolado de corriente y esto genera un exceso de calor que puede dañar el motor.
  • Voltaje excesivo: Si el suministro eléctrico supera el voltaje recomendado, el motor se sobrecarga y se deteriora.

¿La sobrecarga eléctrica se puede prevenir? Claro, instalando una protección efectiva contra sobrecorriente que detecte a tiempo e interrumpa el suministro.

Baja resistencia

El enemigo silencioso: baja resistencia en motores eléctricos. La principal causa de fallo en un motor eléctrico, y la más desafiante de resolver, es la baja resistencia. Esta condición se produce por el deterioro del aislamiento en los devanados del motor, el cual puede ser causado por diversos factores como el sobrecalentamiento, corrosión y daños físicos.

Lo recomendable para evitar este tipo de fallos es que el aislamiento se inspeccione periódicamente para detectar signos avanzados de desgaste y reemplazarse antes que se produzca baja resistencia. 

Sobrecalentamiento

Se tiene que entender que el sobrecalentamiento puede provenir de la mala calidad de la energía (fluctuaciones de voltaje, picos de tensión, etc) o de un entorno operativo a altas temperaturas. Por cada 10 °C que aumenta la temperatura del motor, la vida útil del aislamiento se reduce a la mitad. Esto significa que un motor que opera a 100 °C tendrá una vida útil del aislamiento 4 veces menor que uno que opera a 50 °C. 

Para evitar esta falla en un motor eléctrico se requiere mantenerlo lo más frío posible y/o garantizando la temperatura del entorno operativo. 

Son diversos los factores que generan que un motor eléctrico presente alguna falla. Dicho sea de paso, esta clase de motores suele ser muy confiable y de gran durabilidad pues sus componentes están hechos para soportar fuertes condiciones de trabajo. Recuerda que un mantenimiento preventivo siempre aumentará la vida útil del motor y mejorará sus rendimientos. 

En Power Depot contamos con servicios preventivos y de mantenimiento en nuestro centro certificado de servicio. Además, recuerda que nuestros expertos te asesorarán para encontrar el tipo de motor ideal para el proyecto que vayas a realizar. 

interna 02

¿Se eficienta la producción industrial con un motor de Brida “C”

¿En qué momento se utiliza un motor eléctrico trifásico y de brida tipo C?

Acá te contamos lo que aportan los motores trifásicos y de Brida C para la producción industrial.

interna 1 1
interna 1 1

Los motores trifásicos son una pieza mecánica muy versátil que se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones industriales y domésticas. Son especialmente populares en los electrodomésticos, sin embargo, son utilizados para labores industriales donde su versatilidad y eficiencia los convierten en la opción ideal para una gran variedad de tareas.

¿Cuáles son sus principales usos industriales?

Los motores trifásicos funcionan transformando la energía eléctrica en energía rotativa. Son un tipo de motor eléctrico que se caracteriza por su versatilidad, ya que existen diferentes tipos que se pueden adaptar a una amplia variedad de aplicaciones.

Algunos de los principales usos de los motores trifásicos son los siguientes:

  • Industriales: se utilizan en una gran variedad de industrias, como la manufacturera, la minera, la alimentaria, etc.
  • Domésticos: se utilizan en electrodomésticos, como lavadoras, secadoras, frigoríficos, etc.
  • Comerciales: se utilizan en máquinas y equipos comerciales, como ascensores, montacargas, etc.

Son ampliamente utilizados en los sectores de la actividad industrial

Empecemos por mencionar algunas: en la siderurgia, la minería, el papel y la celulosa pero también en la transmisión de energía, en apartados de saneamiento, en petroquímica y demás. Es decir, es de aplicación multiusos.

Los tornos son, por excelencia, uno de los elementos más clásicos a la hora de utilizar esta clase de motores. Precisamente porque aprovechan este tipo de diseño para crear un movimiento mecánico. Además, otras piezas que requieren de este elemento son los pórticos y los torques de fricción.

Por lo general, todas las herramientas de avance suelen presentar este tipo de motor. Los vehículos de tracción tienen también este mismo componente para conseguir la energía mecánica que necesitan. ¡Pero la lista aún continúa! 

Otro uso común en la industria es para la operación de las grúas, las máquinas textiles, las fresadoras y para las bombas a pistón. Probablemente se pueda encontrar una amplia variedad de piezas que también necesitan o funcionan gracias a estos motores. 

Básicamente los motores trifásicos son la opción ideal para transformar energía eléctrica en energía mecánica. Su constitución y diseño permiten aprovechar la energía trifásica para generar movimiento. Por ello, son ampliamente utilizados en la actividad industrial.

Motores de Brida tipo C en la industria y sus beneficios

Los motores de brida tipo C son una opción popular para aplicaciones industriales, ya que ofrecen una serie de beneficios que los hacen atractivos para este entorno.

Beneficios de utilizar un motor de brida tipo C en la industria:

  • Eficiencia: Los motores de brida tipo C son motores de alta eficiencia, lo que significa que convierten la energía eléctrica en energía mecánica de manera eficiente.
  • Fiabilidad: Los motores de brida tipo C son motores robustos y fiables, diseñados para soportar las condiciones exigentes de la industria. 
  • Versatilidad: Los motores de brida tipo C están disponibles en una amplia gama de tamaños y potencias, lo que los hace adecuados para una variedad de aplicaciones industriales.

Aplicaciones industriales comunes para motores de brida tipo C:

  • Bombas y compresores: Los motores de brida tipo C son una opción popular para bombas y compresores, ya que proporcionan la potencia y el rendimiento necesarios para estas aplicaciones.
  • Equipos de manipulación de materiales: Los motores de brida tipo C se utilizan en una variedad de equipos de manipulación de materiales, como grúas, montacargas y cintas transportadoras.
  • Maquinaria de producción: Los motores de brida tipo C se utilizan en una variedad de maquinaria de producción, como máquinas herramienta, molinos y prensas.

En resumen, los motores eléctricos trifásicos son indispensables en la industria y en la vida diaria. Son una pieza fundamental para el funcionamiento de una gran variedad de dispositivos puesto que su versatilidad les permite adaptarse a una amplia gama de aplicaciones.

¿Tienes un proyecto que requiere de un motor trifásico? Contamos con una amplia variedad de modelos disponibles y listos para ser enviados hasta tu domicilio. Recuerda que si tienes dudas sobre cuál modelo es ideal para tu instalación, nuestros expertos en venta te asesorarán. 

Se eficienta la producción industrial con un motor de Brida “C” 01

¿Se eficienta la producción industrial con un motor de Brida “C”?

Los motores industriales trifásicos son una tecnología esencial en la industria actual. Estos motores son muy eficientes y potentes, lo que los hace ideales para una amplia gama de aplicaciones, desde la fabricación hasta la minería. En este artículo, analizaremos las principales ventajas de los motores industriales trifásico, cómo están cambiando el panorama de la producción además de observar los beneficios específicos que generan los motores trifásicos de Brida Tipo C. 

Motores e industria

Los motores industriales trifásicos son un componente esencial de la producción moderna. Su potencia, eficiencia energética, durabilidad y capacidad de control preciso los convierten en la opción preferida de muchos ingenieros y fabricantes. Estos motores trifásicos ofrecen una combinación única de características que los convierten en motores ideales para impulsar la producción en una amplia gama de sectores industriales.

Hablemos de las características de los motores trifásicos 

  • Potencia y rendimiento:

Los motores trifásicos son más potentes que los motores monofásicos porque tienen tres fases de corriente alterna. Esto genera un par motor más constante y uniforme, lo que permite un funcionamiento más suave y eficiente. Como resultado, los motores trifásicos pueden transportar cargas más pesadas y ofrecer un rendimiento óptimo en aplicaciones industriales de alto consumo energético.

  • Eficiencia energética:

Los motores industriales trifásicos son muy eficientes en el uso de la energía. Su diseño y funcionamiento optimizados permiten aprovechar al máximo la energía suministrada, lo que reduce las pérdidas y los costos operativos. Esta eficiencia energética contribuye a la sostenibilidad y al cumplimiento de las regulaciones ambientales.

  • Durabilidad y confiabilidad:

Los motores industriales trifásicos están construidos para durar. Están hechos de materiales robustos y están diseñados para resistir entornos industriales hostiles. Esto les permite funcionar sin problemas durante muchos años, minimizando el tiempo de inactividad y los costos de mantenimiento.

¿Cómo contribuyen a la eficiencia en la producción industrial los motores trifásicos de Brida “C”?

  • Mayor eficiencia energética: Los motores de Brida C son más eficientes que los motores monofásicos, ya que funcionan con tres fases de corriente alterna. Esto significa que pueden transmitir más potencia con el mismo consumo de energía.
  • Mayor potencia: Los motores de Brida C pueden proporcionar mayor potencia que los motores monofásicos. Esto los hace ideales para aplicaciones que requieren un alto rendimiento, como máquinas herramienta, bombas y ventiladores.
  • Mayor fiabilidad: Los motores de Brida C están diseñados para ser más fiables que los motores monofásicos. Esto se debe a que tienen un diseño más robusto y a que utilizan materiales de mayor calidad.

En concreto, los motores de Brida C pueden ser especialmente beneficiosos para las siguientes aplicaciones industriales:

  • Máquinas herramienta: Los motores de Brida C son ideales para máquinas herramienta, ya que proporcionan la potencia y el rendimiento necesarios para realizar tareas exigentes.
  • Bombas: Los motores de Brida C son ideales para bombas, ya que pueden proporcionar la potencia necesaria para mover grandes cantidades de fluidos.
  • Ventiladores: Los motores de Brida C son ideales para ventiladores, ya que pueden proporcionar la potencia necesaria para mover grandes cantidades de aire.

Recuerda que contamos con un amplio catálogo de motores trifásicos con Brida C para impulsar tus proyectos. Contacta a nuestro personal de ventas, con gusto te asesorará para encontrar el motor ideal para tus necesidades.

interna 3
Motores eléctricos Baldor, Lo que debes saber

Motores eléctricos Baldor. Lo que debes saber.

Conoce las diferencias entre un motor monofásico y un trifásico.

interna 1

Empezando por lo básico: un motor eléctrico es un dispositivo que produce energía mecánica a partir de una entrada eléctrica. Se utiliza ampliamente en casi todas las industrias y aplicaciones. Hay dos tipos diferentes de motores eléctricos: monofásicos y trifásicos. 

En este artículo abordaremos las principales diferencias entre estos dos tipos de motores y te explicaremos por qué ambos son útiles en diferentes entornos. 

Diferencias entre motores monofásicos y trifásicos.

La diferencia más notoria es la siguiente: al observar un motor, se pueden notar tres cables. En un motor monofásico, dos de estos cables están conectados entre sí y forman un cable común. El tercer cable está conectado al cable neutro. En cambio, en un motor trifásico, los tres hilos están conectados entre sí. A este grupo de cables se les llama comúnmente  “conexión en estrella”. 

Un motor monofásico tiene un solo devanado con un hilo neutro, mientras que un motor trifásico tiene tres devanados separados. Los motores monofásicos se utilizan en aplicaciones que tienen una sola tensión, mientras que los motores trifásicos se utilizan en aplicaciones que tienen una tensión trifásica. La mayoría de las aplicaciones industriales funcionan con una tensión trifásica.

Motores monofásicos.

Los motores monofásicos son los tipos de motores eléctricos más comunes que se utilizan en los hogares y en las pequeñas empresas. Estos motores funcionan con una sola fase de alimentación eléctrica, lo que los hace más accesibles y fáciles de instalar que los motores trifásicos.

Los motores monofásicos, como lo comentamos al inicio de este artículo, tienen un solo devanado de estator, que es el componente que genera el campo magnético giratorio. Este devanado está conectado a un condensador, que ayuda a crear un campo magnético más fuerte.

Los motores monofásicos se utilizan en una variedad de aplicaciones; estas son las más comunes:

  • Ventiladores de techo
  • Bombas de agua
  • Refrigeradores
  • Lavadoras
  • Secadoras
Ventajas de los motores monofásicosDesventajas de los motores monofásicos
Son de un costo menor que los motores trifásicosTienen menos potencia que los motores trifásicos
Son de fácil instalación y mantenimientoSon menos eficientes que los motores trifásicos
Adecuados para aplicaciones de velocidad variable

Motores trifásicos.

Los motores trifásicos son los tipos de motores eléctricos más comunes que se utilizan en las aplicaciones industriales. Estos motores funcionan con tres fases de alimentación eléctrica, lo que les da una potencia y una eficiencia superiores a los motores monofásicos.

Los motores trifásicos, conforme a lo visto al inicio de este artículo, tienen tres devanados de estator, que están conectados en una configuración de estrella o triángulo. Esta configuración crea un campo magnético giratorio más fuerte que el que puede generar un solo devanado.

Los motores trifásicos se utilizan en una variedad de aplicaciones industriales; estas con las más comunes:

  • Bombas
  • Ventiladores
  • Molinos
  • Máquinas herramienta
Ventajas de los motores trifásicosDesventajas de los motores trifásicos
Tienen mayor potencia que un motor monofásicoTienen un costo más elevado que un motor monofásico
Generan mayor eficiencia eléctrica que un motor monofásicoPresentan una complejidad elevada para su instalación

En general, los motores monofásicos son una opción óptima para aplicaciones de baja potencia y velocidad variable. Mientras, por su parte, los motores trifásicos son la opción a tomar en cuenta  para aplicaciones de alta potencia y velocidad constante.

En conclusión podemos decir que los motores monofásicos y trifásicos son los modelos más frecuentes de motores eléctricos. Cada tipo tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante elegir el motor adecuado para la aplicación específica.

Aquí te brindamos algunos consejos adicionales para elegir el motor eléctrico adecuado:

  • Consulta con un ingeniero eléctrico cualificado qué modelo específico es el que se requiere en tu instalación.
  • Ten en cuenta la potencia y la eficiencia requeridas para la aplicación.
  • Considera el coste y la complejidad de la instalación.

Es precisamente con este fin que en Power Depot podrás encontrar a nuestro equipo de expertos te brindarán la asesoría necesaria para escoger el modelo de motor eléctrico que tu proyecto necesita. Recuerda que Baldor es una marca de grupo ABB® con más de 100 años desarrollando motores eléctricos de la mejor calidad,  con la durabilidad y desempeño óptimos para las actividades industriales más rigurosas y exigentes. Conoce el catálogo disponible de motores y cotiza algún pedido.

Motores Electricos Baldor

Factores de valor. ¿Por qué te conviene un motor Baldor?

Hablamos de una marca con más de 100 años desarrollando motores eléctricos de excelente calidad.

ABB es una empresa líder mundial en soluciones eléctricas, reconocida por su innovación y su compromiso con la sostenibilidad. La compañía ofrece a sus clientes una amplia gama de productos y servicios, desde motores y subestaciones hasta infraestructura para vehículos eléctricos.

ABB se caracteriza por sus soluciones inteligentes y resistentes, que están diseñadas para satisfacer las necesidades de las industrias más exigentes. La empresa cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de tecnologías de vanguardia, lo que le permite ofrecer soluciones que ayudan a los clientes a reducir costes, mejorar la eficiencia y proteger el medio ambiente.

Entre los principales productos y servicios de ABB Baldor se encuentran:

  • Motores eléctricos: ABB Baldor ofrece una amplia gama de motores eléctricos, desde motores de propósito general hasta motores personalizados para aplicaciones específicas.
  • Automatización y control: ABB Baldor cuenta con una amplia gama de de soluciones para la automatización de procesos industriales y comerciales; aquí se incluyen variadores de velocidad, controles lógico programables (PLC), sistemas de control de movimiento, sensores y actuadores. Los variadores de velocidad de ABB Baldor permiten controlar la velocidad y el par de los motores eléctricos; mejoran eficiencia, productividad y flexibilidad de los procesos industriales.

ABB está comprometida con la innovación y la sostenibilidad. La compañía está invirtiendo en el desarrollo de nuevas tecnologías que ayuden a los clientes a reducir su impacto en el medio ambiente.

Un poco de historia de ABB Baldor.

ABB es una empresa líder mundial de tecnología que gracias a su cartera de electrificación, robótica, automatización y movimiento ha llevado al mundo a nuevos niveles. Su historia se remonta a más de 130 años en el tiempo, y su éxito es lo que le permite estar presente en más de 100 países en la actualidad. En realidad ABB es producto de fusiones, pero la principal ha sido la unión de ASEA y BCC en 1988.

ABB integró el nombre Baldor Electric Company en su marca global ABB como parte de su estrategia Next Level, que incluye la armonización de las diferentes marcas propiedad de ABB bajo una marca maestra global ABB. A partir del 1 de marzo de 2018, Baldor Electric Company, que forma parte del Grupo ABB desde hace más de siete años, será conocida como ABB.

La fusión ABB & Baldor Electric Company

ABB adquirió Baldor Electric Company en 2011; Baldor continuó operando bajo su propio nombre hasta 2018, cuando se fusionó con ABB. Desde entonces, todos los productos y servicios de Baldor se comercializan bajo la marca ABB.

¿Qué hace que los motores ABB Baldor sean tan especiales?

Hay varios factores que contribuyen a la calidad y fiabilidad de los motores ABB Baldor. Estos incluyen:

  • Diseño avanzado: Los motores ABB Baldor están diseñados con la última tecnología para ofrecer un rendimiento óptimo y una vida útil prolongada.
  • Componentes de alta calidad: Los motores ABB Baldor utilizan componentes de alta calidad para garantizar un funcionamiento fiable.
  • Fabricación precisa: Los motores ABB Baldor se fabrican con precisión para garantizar un rendimiento uniforme.

¿Cuáles son los beneficios de utilizar un motor ABB Baldor?

Los motores ABB Baldor ofrecen una serie de beneficios, entre los que se incluyen:

  • Eficiencia energética: Los motores ABB Baldor están diseñados para ser eficientes energéticamente, lo que puede ayudar a reducir los costes de funcionamiento.
  • Reducción de costes: Los motores ABB Baldor son fiables y duraderos, lo que puede ayudar a reducir los costes de mantenimiento.
  • Seguridad: Los motores ABB Baldor están diseñados para ser seguros, lo que puede ayudar a proteger a los trabajadores y al equipo.

¿Qué tipo de industrias utilizan los motores ABB Baldor para sus operaciones diarias?

  • Industria cementera
  • Secado de manos 
  • Industria química, petróleo y gas
  • Industria alimenticia y farmacéutica
  • Industria minera 
  • Industria papelera
  • Industria de agua y aguas residuales

¿Dónde puedo comprar motores ABB Baldor?

Los motores ABB Baldor están disponibles en todo el mundo a través de una red de distribuidores autorizados. En Power Depot nos enorgullece ser uno de estos distribuidores oficiales que te permitirá tener soporte técnico, asesoramiento así como garantía al momento de adquirir un motor eléctrico ABB Baldor. Conoce el catálogo disponible de motores y cotiza algún pedido con nuestros asesores de venta.